Conceptos, instrumentos, modelos y algoritmos para el diseño de la supply chain
|
|
|
Entidad financiera: Ministerio de Economía y Competitividad
Ref: DPI2015-67740-P
|
Fecha inicio: 01/01/2016
|
Fecha final: 31/12/2019 |
|
Equipo
Lusa, Amaia Investigadora principal y contacto
Mateo, Manel Titular de universidad
Benedito, Ernest Profesor agregado
Calleja, Gemma Profesora agregada |
Olivella, Jordi Titular de universidad
Martínez, Carme Titular de universidad
Ribas, Imma Profesora agregada
Corominas, Albert Catedrático de universidad jubilado |
Descripción del proyecto
El propósito del proyecto es desarrollar herramientas y conceptos para un diseño eficiente y correcto de la cadena de suministro (CS) siguiendo la metodología SCOP (en inglés, Supply Chain Outline Process) El diseño de la CS consiste en determinar qué elementos deben estar presentes, así como la relación entre ellos, e incluye decisiones con carácter irreversible una vez implementadas, alto coste e implicaciones a largo plazo. La metodología SCOP sigue 5 etapas: la primera etapa incluye la definición del objeto de la CS, el análisis del entorno y la formalización de los objetivos (las decisiones que se toman en esta etapa, como una CS de tipo “lean” o “agile”, determinan las etapas siguientes); en la segunda, tercera y cuarta etapa, respectivamente, se define la estructura de la CS a nivel macro (a través de grandes bloques que la conforman), a nivel meso (se detallan las actividades que tienen lugar en la CS a partir de la selección de opciones entre las disponibles para cada actividad) y a nivel micro (que incluye la definición y optimización a través de programación matemática de las relaciones entre las instalaciones en las que las actividades se pueden desarrollar). En la quinta etapa, se selecciona la configuración de la CS, se definen los protocolos a aplicar en caso de incidentes y se implementa la CS. Los elementos propuestos en este proyecto están muy relacionados y se adaptan al marco de la metodología SCOP, lo que permite desarrollar y potenciar el uso de la metodología.
Para más información, por favor consulta la página web del proyecto
Financiación obtenida: 46.707,00 €