Optimización de microredes con energías renovables bajo incertidumbre y futura integración a la red
|
|
|
Entidad financiera: Agencia Estatal de Investigación
Ref: RTI2018-097962-B-I00
|
Fecha inicio: 01/01/2019
|
Fecha final: 31/12/2021 |
|
Equipo
Ferrer-Martí, Laia Investigadora principal y contacto
Pastor, Rafael Catedrático de universidad
Santos, Maria Antonia Titular de universidad
|
Domenech, Bruno Investigador principal y contacto
García-Villoria, Alberto Profesor agregado
|
Descripción del proyecto
Las microrredes y las energías renovables han demostrado ser beneficiosas para aumentar el acceso a la electricidad, para reducir pérdidas de transmisión y aumentar la seguridad de suministro, entre otros. En España, el autoconsumo y la generación distribuida con microrredes inteligentes (smart grid) está aumentando significativamente y, gracias a ello, se reducen costes para los consumidores, aumenta la generación con energías renovables y se reducen las emisiones de CO2, y es un nuevo modelo de negocio y una fuente de generación de empleos.
La optimización del diseño detallado de estas microrredes es un problema combinatorio muy complejo debido a la enorme cantidad de alternativas de localización de equipos, estructuras de distribución considerando las microrredes aisladas o conectadas (inicialmente o en un futuro) a la red principal con compra-venta de energía, considerando la incertidumbre en los datos de generación y demanda, y el carácter multicriterio inherente al sistema. En este contexto, el objetivo general de esta propuesta, OMER-IFIR, es optimizar el diseño y la gestión de microrredes con energías renovables con restricciones y criterios técnicos, económicos, sociales, ambientales y de gestión. Este objetivo se desglosa en las siguientes actividades:
- OE1. Profundizar en el estudio de casos y de experiencias de electrificación y en el análisis de la literatura científica especializada como punto de partida del OE2.
- OE2. Definir y formalizar aspectos del problema no considerados anteriormente.
- OE3. Desarrollar procedimientos de resolución exactos basados en modelos de optimización de programación lineal entera y mixta (PLEM). Validar con casos reales.
- OE4. Diseñar y desarrollar procedimientos de resolución heurísticos para los ejemplares que, debido a sus dimensiones, no puedan ser resueltos de forma exacta en un tiempo aceptable mediante modelos de PLEM. Validar con casos reales.
- OE5. Diseñar una metodología multicriterio que permita escoger la mejor solución de electrificación y sistema de gestión que tenga en cuenta criterios técnicos, económicos, sociales, ambientales y de gestión.
- OE6. Difundir y aplicar los resultados al diseño de proyectos reales.
En síntesis, se trata de disponer de modelos y herramientas multicriterio para el diseño de sistemas de electrificación con microrredes y energías renovables, que consideren los condicionantes y características de los promotores y de los futuros usuarios, garantizando así que las soluciones obtenidas resulten eficientes y sostenibles en el tiempo.
Financiación obtenida: 31.218,00 €